TABLA DE ALIMENTACIÓN PARA BEBÉS Y NIÑOS

Contenido
CONTENIDO
TABLA DE ALIMENTACIÓN PARA BEBÉS Y NIÑOS
Alimentación para bebés de 6 a 9 meses
A partir de los 6 meses el paladar el bebé inicia una aventura de nuevos sabores, texturas y alimentos. La introducción de alimentos se debe hacer poco a poco y cada alimento por separado para que tu bebé se acostumbre a los diferentes sabores y texturas. Lo ideal es un alimento nuevo cada semana, para facilitar que se acostumbre y lo asimile y tolere sin problemas. De esta manera, podrás identificar cualquier posible alergia o intolerancia.
PUEDES COMPRAR ALIMENTACIÓN INFANTIL AQUÍ


Alimentación para bebés de 9 meses a 1 año
En esta etapa debes variar un poco la alimentación de tu bebé para lograr el balance nutricional perfecto. Puedes probar con recetas saludables para bebés de 9 a 12 meses, de modo que él se vaya adaptando a los diferentes sabores y texturas.
Debes tener en cuenta que cada bebé es diferente, algunos aceptarán mejor los nuevos alimentos que otros. No te preocupes, puedes lograr que tu bebé tenga una dieta balanceada, poco a poco. Todo es cuestión de perseverancia y paciencia.


Alimentación para bebés de 12 a 24 meses

Desde el año de edad, la alimentación de tu bebé se parece cada vez más a la del adulto. Es el momento de enseñarle unos buenos hábitos, comiendo todos los días a la misma hora en un clima tranquilo, se han de evitar las interrupciones largas entre plato y plato, comer rápido y las situaciones incómodas por falta de espacio.
Es importante que durante este periodo el niño no adquiera conductas caprichosas y monótonas, con preferencia hacia unos alimentos y aversión por otros. Se evitaran los fritos y la pastelería en exceso.
Alimentación para bebés de 24 a 36 meses
ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 2 AÑOS

Durante este año, los cambios en peso y talla son mucho menos importantes que los observados del nacimiento a los dos años. El niño es mucho más activo e independiente, toma contacto con el mundo exterior y gasta continuamente energía, debido a su constante movimiento.
Su personalidad está más definida y continua su desarrollo: hay que tener presente el respeto a su temperamento y a sus preferencias, no haciendo comparaciones en su ritmo de crecimiento ni sí come más o menos que otros niños de su edad. Si el niño está sano, su propio apetito es la mejor guía de sus necesidades nutritivas: no hay que obligarlo a comer. Es mucho más importante la calidad de lo que come que la cantidad.